Ante el aluvión de inscripciones recibidas el último día, como consecuencia de la difusión de la convocatoria en Internet, se ha ampliado hasta 150 personas la capacidad del espacio donde se celebrará la Jornada.
Con el objetivo de facilitar la asistencia de todas las personas interesadas, se admitirán las inscripciones recibidas por mail antes del día 7: mklecker@fundesarte.org
viernes, 3 de diciembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Juan Carlos Santos: La eclosión de la Artesanía Conceptual

Ello está provocando la diversificación de la demanda de artesanía en diferentes mercados, cada uno de los cuales valora un aspecto específico del producto, utiliza un determinado canal comercial y requiere una estrategia de comunicación diferenciada. En la Jornada del año pasado se analizaron en profundidad las características de cada tipo de artesanía, levantando un especial interés la eclosión de la artesanía conceptual, estrechamente vinculada al diseño. Es por ello que la Jornada de este año está centrada en este tipo de artesanía, con el objetivo de mostrar experiencias concretas y facilitar el contacto entre diseñadores y artesanos.
Perfil de Sandro Tothill, director de Luzifer
LZF nació en Valencia con el nombre de Luzifer en el año 1995, fruto de la casuali- dad, cuando sus creadores Marivi Calvo (Valencia, 1960) y Sandro Tothill (Brisbane, 1966) estaban manipulando unas chapas de madera para hacer unos collages.

martes, 23 de noviembre de 2010
Perfil del colectivo Surtido
¿QUÉ ES SURTIDO?
> Es una plataforma para los jóvenes diseñadores de objeto del país y una forma de generar una identidad común que los represente.
> Es una plataforma que, siempre conservando la identidad individual de sus participantes, tiene como objetivo promover y dotar de mayor notoriedad al joven diseño del país a través de workshops, exposiciones, conferencias, charlas, proyectos personales, etc.
> Es una plataforma que más allá de promover, hace de intermediario entre sus participantes y las empresas, generando y gestionando proyectos que ayudan a interrelacionar los jóvenes diseñadores con las empresas o entidades.
> Es una plataforma privada, democrática, independiente y con ánimo de lucro para sus participantes y la propia plataforma.
> Es una editora con el objetivo de producir pequeñas colecciones de objetos de jóvenes diseñadores, comisariar exposiciones, talleres, publicar libros, catálogos o cualquier otro proyecto que tenga como protagonista potenciar y divulgar el diseño emergente del país.
> Es una red que, tanto a nivel de decisión como de gestión de proyectos, mantiene activa la interacción de sus participantes.
> Surtido no pretende ser el sustituto del día a día de sus participantes ni la solución absoluta a las empresas, simplemente ofrecer oportunidades. Queremos hacer buenos proyectos y pasárnoslo bien con ellos, y sabemos que las cosas son siempre más fáciles y divertidas si se hacen en grupo.
> Es una plataforma que, siempre conservando la identidad individual de sus participantes, tiene como objetivo promover y dotar de mayor notoriedad al joven diseño del país a través de workshops, exposiciones, conferencias, charlas, proyectos personales, etc.
> Es una plataforma que más allá de promover, hace de intermediario entre sus participantes y las empresas, generando y gestionando proyectos que ayudan a interrelacionar los jóvenes diseñadores con las empresas o entidades.
> Es una plataforma privada, democrática, independiente y con ánimo de lucro para sus participantes y la propia plataforma.
> Es una editora con el objetivo de producir pequeñas colecciones de objetos de jóvenes diseñadores, comisariar exposiciones, talleres, publicar libros, catálogos o cualquier otro proyecto que tenga como protagonista potenciar y divulgar el diseño emergente del país.
> Es una red que, tanto a nivel de decisión como de gestión de proyectos, mantiene activa la interacción de sus participantes.
> Surtido no pretende ser el sustituto del día a día de sus participantes ni la solución absoluta a las empresas, simplemente ofrecer oportunidades. Queremos hacer buenos proyectos y pasárnoslo bien con ellos, y sabemos que las cosas son siempre más fáciles y divertidas si se hacen en grupo.
Perfil de Diego Ramos
Diego Ramos Studio es un estudio de diseño con sede en Barcelona fundado en el 2005. Desde su fundación ha colaborando de forma activa con profesionales de diferentes campos creativos, así como con clientes internacionales.
Diego Ramos (Barcelona, 1978) estudió en Eina - Escola de Disseny de Barcelona. Después de acabar sus estudios se mudó a Londres donde realizó un Master en Diseño de Productos en Royal College of Art, donde tuvo la oportunidad de trabajar bajo la dirección de Ron Arad, y con tutores como Tord Bontje, Ab Rogers y Shona Kitchen, y formar parte de esta favela creativa.
Perfil de Luis Eslava

El diseñador Luis Eslava fundó su propio estudio en Valencia en 2007, ciudad desde la que trabaja a nivel internacional manteniendo una relación especial con la ciudad de Londres. Luis Eslava Studio está especializado tanto en proyectos de diseño de producto y expositivos por encargo como en proyectos integrales de dirección de arte. Cuenta con un equipo multidisciplinar de diseñadores, acogiendo periódicamente en prácticas a otros dos diseñadores más de fuera de Valencia o de España, con el objetivo de mantener siempre activo un intercambio cultural. El estudio se encuentra en el casco antiguo de la ciudad en pleno barrio del Carmen, en un local reformado con taller en el que los integrantes del estudio experimentan y desarrollan sus prototipos.
Perfil de La Mamba
La mamba es un joven estudio creado en 2008 integrado por seis diseñadores provenientes de diferentes países. La fusión de enfoques distintos es su mayor punto fuerte a la hora de proyectar sus trabajos.
Su campo de trabajo de se centra en mobiliario y el producto, asi como nuevas líneas de investigación del objeto.
En su reciente trayectoria destacan, dos premios Injuve (2008, 2009), Lg-Himacs Awards (2008) así como la difusión de sus trabajos en diferentes ciudades como Estocolmo, Milan, Barcelona, entre otros.
Uno de sus últimos proyectos es Minai experience ,que redefine el concepto de mobiliario, abstrayéndose de la mera funcionalidad, en la búsqueda de nuevas sensaciones y experiencias.
Perfil de Estudio Nadadora

El estudio se creó en 2006 con la intención de no limitarse a la creación individual
de disciplinas independientes, sino de aprovechar la necesaria relación entre
ellas. En sus proyectos y forma de trabajar prima la honestidad conceptual
y la sencillez; comunicar a primera vista para desarrollar proyectos cercanos.
Realizamos proyectos gráficos, productos, mobiliario e iluminación. Desde hace dos años organizan la exposición Zoco, junto con el estudio Pedro Ochando, mostrando el talento de distintos perfiles de estudios y la variedad en cuanto a formas de trabajar y pensar el producto.
Perfil de José Luis Gómez, director de Zigurat
www.ziguratdecoracion.es
Zigurat surge hace unos 22 años con la unión casual de Jose Ma Bermejo (empleado de un taller carrocista) y José Luis Gómez ( estudiante desempleado que realiza un cursillo de cartón-piedra). Dos visones diferentes del mismo oficio, que se complementan y aportan riqueza conceptual y formal.
Perfil de María Luisa Martínez Díaz, directora ISEACV

El Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana
Los Estudios Superiores de Enseñanzas Artísticas agrupan los estudios de diseño, arte dramático, danza, música, conservación y restauración de bienes culturales, y artes plásticas -cerámica y vidrio-.
Estos estudios se encuentran, en la actualidad, en el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior produciéndose cambios que afectan tanto a su estructura curricular como organizativa.
En esta ponencia se explica la experiencia que se está desarrollando en la Comunidad Valenciana, especialmente a través de la creación y puesta en funcionamiento del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana, ISEACV.
Perfil de Juan Carlos Santos
JUAN CARLOS SANTOS
Consultor de Marketing y Diseño, especializado en Análisis de Tendencias. Ha creado una metodología propia basada en el análisis del discurso simbólico de los objetos y su función en la mediación de las relaciones sociales, habiendo desarrollado diversos Proyecto Piloto de Artesanía de Vanguardia en Brasil, Costa Rica, Canarias, Galicia y Portugal. Ha coordinado el proyecto europeo AVANTCRAFT, con la participación de Francia, Irlanda, Portugal y España.
Gran parte de sus investigaciones se han basado en los numerosos estudios sectoriales y de mercado realizados en el sector del mueble para diversas Comunidades Autónomas y para las mayores empresas y asociaciones del país. En los años 90 presidió el Instituto para la Promoción del Mueble y dirigió la asociación FECOM, integrada por las principales cadenas de distribución de mobiliario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)